6 consejos para el uso responsable de la tarjeta de crédito en fin de año
Ver Oportunidades de Inversión
≡ ×

6 consejos para el uso responsable de la tarjeta de crédito en fin de año

7/Dec/2020

Volver

Cumplo México Tarjeta de Crédito Fin de año Fintech México
Twitter Facebook

En México, la pandemia de covid-19 impulsó, prácticamente de manera forzada, el uso de nuevas alternativas de pago para las personas, incluidos el acceso a las plataformas de comercio electrónico para la compra de artículos indispensables del hogar y también para la contratación de productos y servicios financieros. Por lo que resulta muy atractivo contar con un mecanismo con el que puedas adquirir bienes o servicios en línea, más durante la temporada de cierre de año, en la que los gastos y las compras se incrementan considerablemente. Un medio puede ser el uso de la tarjeta de crédito, sin embargo, si no se implementa responsablemente, puedes arruinar tu estabilidad económica.

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), el uso del crédito permite afrontar emergencias, disfrutar de bienes y servicios si no se cuenta con la liquidez. Incluso, se puede lograr un ahorro, hacer inversiones o emprender negocios. No obstante su uso debe ser moderado y en función de tus ingresos, ya que no es una extensión de tu salario pero sí un vehículo para administrar los consumos y planear compras.

José Manuel Piñera, Director de Crédito y Cumplimiento de Cumplo México, expone que “en teoría contar con una tarjeta de crédito siempre es recomendable pues te permite tener un mejor historial crediticio, acceder a préstamos y realizar transacciones en línea; lamentablemente en nuestro país es necesario impulsar la educación financiera para no sobrepasar la capacidad financiera y caer en dificultades para cubrir la deuda”.

Al respecto, un estudio titulado: “Financial Literacy Around the World” del Banco Mundial y la Escuela de Negocios de la Universidad George Washington, revela que en México sólo 32 por ciento de los adultos tienen una educación financiera adecuada. Ante este panorama

si tienes la inquietud de pedir tu primer tarjeta de crédito o no tienes las claves necesarias para saber si estás listo, el especialista, comparte las siguientes recomendaciones:

  1. Realiza un presupuesto: considera, planea y elabora un plan para determinar un límite de consumo que puedes realizar y no exceder, así puedes llevar un mejor seguimiento y control. Recuerda que el conocer detenidamente tus finanzas te ayuda a conocer tus gastos, tomar mejor control y poder reducir o hasta eliminar tus deudas.
  2. Paga a tiempo: ubica las fechas de corte y los montos de pago de tu tarjeta, lo mejor es saldar la totalidad de pago que especifica tu banco cada mes, de modo que no afectes el límite de tu crédito, ni tengas endeudamientos con él, por lo que, guarda los recordatorios en tu agenda y evita demoras o penalizaciones. Es posible que te puedas atrasar, solo ten presente que si es esporádico, tendrás que pagar el interés respectivo.
  3. Monitorea tus consumos: entra con frecuencia a las apps de tu banca y solicita la notificación de tus operaciones.
  4. Usa conexiones seguras: realiza la consulta de tus operaciones en un lugar y conexión de confianza, evita el uso de wifi de redes públicas.
  5. Evita el pago mínimo: la manera más efectiva de liquidar o mantener el orden de tus finanzas, es evitando el pago mínimo, así evitas el buró de crédito y mantienes la vigencia de otros créditos, si es que a futuro solicitas uno.
  6. Evade el retiro de efectivo: busca otras opciones como un préstamo personal que puedas pagar de otro ingreso que tengas, ya que, el costo de retirar dinero de tu tarjeta es muy alto. Lo recomendable es que el gasto de la tarjeta, no exceda el 30% de nuestros ingresos.

Otro de los factores que no puedes olvidar antes de decidir tener una tarjeta de crédito, es el motivo por el cual deseas tramitar una, como puede ser el caso de emergencias; situaciones como enfermedades, accidentes imprevistos, donde se requiera cubrir honorarios médicos, gastos hospitalarios, o accidentes automovilísticos. Al igual se pueden aprovechar para promociones, ya que en ocasiones, al pagar con tarjeta de crédito puedes obtener descuentos, planes de pagos e incluso meses sin intereses. Sin embargo, mantén en constante observación tus movimientos.

Para concluir el directivo mencionó que “las mejores decisiones financieras se toman de inicio con la recabación y análisis de información, también utilizando un pensamiento lento, cuidadoso y analítico, por lo que generar finanzas sanas que impliquen un ahorro es una experiencia que toma tiempo e implica un proceso de aprendizaje.”


Cumplo México Tarjeta de Crédito Fin de año Fintech México
Twitter Facebook

Pago de plataformas digitales: gasto hormiga notable para Millennials

Gracias a la pandemia las plataformas de streaming han sido uno de los pocos negocios ‘ganadores’ de la situación, tanto así que para ellas, 2020 fue su año “dorado” al casi duplicar el número de suscriptores de pago. Y esto por supuesto, también se ha visto reflejado en las billeteras de los millennials, sus principales usuarios.…

¿Cómo lograr el ahorro en mi PyMe?

Los mejores pronósticos asumen que una recuperación de la actividad a niveles previos a la pandemia se presentará hasta el 2023. En ese sentido ¿Tu PyME cuenta el ahorro suficiente para subsistir hasta entonces?, ¿fomentas una cultura de ahorro dentro de tu empresa?. Al respecto hay una frase célebre de Benjamín Franklin que dice "Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero, hunde un barco".…

En términos del artículo octavo transitorio de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la autorización para llevar a cabo operaciones dentro de esta plataforma de financiamiento colectivo se encuentra en trámite, por lo que la operación actual de la plataforma no es una actividad supervisada por las autoridades mexicanas.

©2021 - Cumplo.mx | Todos los derechos reservados.
Menu